“PORQUÉ SÓLO TENGO EL CUERPO PARA DEFENDER ESTE COTO”


Como una de las regiones privilegiadas que contaron con extensiones de la XIV Muestra Nacional de Dramaturgia, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes con apoyo de la Corporación Cultural de Antofagasta presentará en forma gratuita este próximo miércoles 25 de noviembre en el Teatro Municipal el monólogo “Porqué sólo tengo el cuerpo para defender a este coto” del destacado dramaturgo Juan Claudio Burgos.
La obra, ganadora de la Muestra Nacional de Dramaturgia del pasado año, llegará bajo la dirección de Raúl Osorio y la actuación de Miguel Ángel Bravo, quien tras 3 décadas sobre las tablas cautivará a los antofagastinos con una historia que cuenta el viaje de la conciencia de un hombre a través de la memoria y el recuerdo, justo en el borde de su vida.
Cabe destacar que la mencionada obra además de haber sido ganadora de la XIII Muestra Nacional de Dramaturgia, fue nominada el presente año al Premio Altazor, por lo cual la próxima presentación que se efectuará en la ciudad, constituye una oportunidad imperdible para disfrutar de una obra de primer nivel.

Entrega invitaciones
Para quienes deseen asistir, las invitaciones serán entregadas este lunes 23 y martes 24 de noviembre en dependencias del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, ubicadas en Washington # 2631, de 9:30 a 13 horas y de 15:30 a 17 horas.

FINALIZO CONCURSO RINCONES DE MI CIUDAD


Con la premiación de las obras ganadoras, el pasado viernes 13 de noviembre la Galería de Arte Imagen finalizó la vigésimo quinta versión del tradicional concurso de pintura “Rincones de mi Ciudad”.
En la ocasión, el jurado evaluador dio como ganador a la obra “Covadonga extremo denice” de Pierre Guichard, quien recibió como premio un estímulo en dinero consistente en seiscientos mil pesos. El segundo lugar fue para Ivo Retter, mientras que el tercer puesto recayó en Manuel Ossandon. A su vez, Pablo Bustos y Ricardo Lyon recibieron la primera y segunda menciones honrosas respectivamente.
El jurado de esta nueva versión del concurso estuvo formado por importantes personalidades de la plástica nacional y local, siendo Ismael Frigueiro, Loreto Bolados y Sergio González los encargados de dirimir a los ganadores.
En un emotivo discurso, la directora de la Galería, Flor Venegas Arriagada, resaltó la celebración de los veinticinco años de vida de la Galería y del Concurso “Rincones de mi ciudad”, señalando que durante estos largos años, se ha notado el avance que presentan los artistas locales en cuanto a técnica y composición de sus obras.
Por su parte, el destacado artista nacional y presidente del jurado, Ismael Frigeiro, junto con hacer alusión a los veinticinco años del certamen, destacó el nivel de las obras participantes y agregó que no existe evento en el país que congregue a una cantidad similar de participantes.
En la ocasión, también fue presentado el libro “Rincones de mi ciudad, 25 años de arte en Antofagasta”, de la periodista Claudia Zazzali y que en un profundo trabajo investigativo, recorre la historia de del concurso, desde sus primeros años hasta hoy.
Para los interesados en conocer los trabajos participantes, desde este lunes la Galería Imagen tendrá abierta a todo público la exposición “Rincones de mi ciudad”

Mayor Información
Galería de Arte Imagen
Uribe 485 / fono (55) 285179 – (55) 223497 – (09) 8257192

El arte de catar un buen vino


Vista, olfato y gusto son los sentidos a utilizar por quienes gozan la delicadeza de apreciar una buena cosecha.

Taller de cata de vinos.


Biblioteca VIVA Antofagasta, dentro de sus actividades de extensión cultural, ofrece un taller de Cata de Vinos básico, abierto a todo público. Consiste en dos clases de 2 horas y media cada una, comenzando el sábado 14 de noviembre.
El taller lo dicta Danitza Rojas, destacada periodista gastronómica antofagastina, que posee varios estudios en el arte de la cata.
El valor de la inscripción es de 20 mil pesos para los socios y 25 mil para los no asociados. Su precio incluye vinos y materiales. Para las inscripciones, los interesados deben registrarse en el mesón de Biblioteca VIVA. Hay plazo hasta el día 14 de noviembre.

Biblioteca Viva Antofagasta

(055) 533451 - 98952092
http://www.bibliotecaviva.cl/

CICLO DE CINE MEMORIACCIÓN


TODOS LOS MARTES, PARTIENDO DESDE ESTE 20 DE OCTUBRE, SE DESARROLLARÁ EL CICLO DE CINE "MEMORIACCIÓN" A LAS 18:30 HORAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA.
QUEDAN TODOS INVITADOS A CONOCER LA REALIDAD QUE NO MUESTRA LA TV Y LA FARÁNDULA.

TRIENAL DE ARTES VISUALES ABRE SUS PUERTAS A COMUNIDAD REGIONAL


Directora Ejecutiva de la Trienal, María José Fontecilla, el Artista Plástico Argentino y Curador de la Trienal de Chile, Marcos Figueroa y la Directora Regional de Cultura, Elisabeth Ríos, además de diversos artistas regionales y argentinos, el pasado miércoles 14 de octubre se inauguró la exposición “Otro Eje Norte-Norte”, dando inicio a las actividades regionales en el marco de la Trienal de Chile.
La exposición, instalada en dependencias del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Antofagasta, es producto del trabajo en residencia efectuado por el artista argentino Marcos Figueroa, quien durante junio trabajó con numerosos artistas regionales impulsando una serie de acciones tendientes a movilizar la escena del arte local, la cual traspasó las fronteras el pasado 11 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta-Argentina.
Quienes asistan a la exposición, abierta hasta el próximo 13 de noviembre, podrán apreciar los trabajos de 13 artistas de la Región de Antofagasta, a los cuales se suman obras de 7 artistas argentinos y la participación de los Colectivos “Se Vende” de Antofagasta-Chile, La Guarda de Salta-Argentina y La Punta de Tucumán-Argentina.

Trienal de Chile.

Bajo la curatoría del Ministro de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar, la I Trienal de Chile se realiza entre el 5 de octubre y el 5 de diciembre en Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia. El encuentro es un programa nacional del Bicentenario chileno, el único desde las artes visuales y pretende explorar los límites del arte. De impacto global, celebrará cada tres años este ámbito de la cultura nacional en integración con las tendencias contemporáneas.

Otras actividades
Junto a la exposición “Otro Eje Norte-Norte”, el artista argentino Marcos Figueroa efectuó el jueves 15 de octubre en el Salón Auditorium de la Universidad Santo Tomás, una Charla abierta que buscó dar a conocer en una hora y media las actividades realizadas en el marco de la Trienal de Chile.
“La idea es que los antofagastinos que no pudieron asistir a las actividades de la trienal, efectuarán un recorrido virtual por ellas, con apoyo de numerosas imágenes correspondientes a las presentaciones, montajes, criterios de recorrido de las muestras y detalles de las obras. La idea era que el espectador pudiera recorrer virtualmente las actividades y se sintiera parte de ellas”, manifestó Figueroa.
Cabe destacar que dentro de las actividades de la Trienal de Chile en Antofagasta, la curadora española Mónica Carballas presentó en la Universidad Católica del Norte, un ciclo de video arte y documentales, con obras concebidas en contextos de represión política y cultural en Latinoamérica, que sumó a artistas como Juan Downey, Eugenio Dittborn, Lotty Rosenfeld, Regina Silveira, Sergio Muniz, Andrés di Tella, Ignacio Agüero, Letícia Parente y Paulo Bruscky, entre otros. El programa comprendió una selección de 25 piezas realizadas principalmente entre mediados de los años 60 y finales de los 80 en Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina.



Energiza 2009: Antofagasta Puede Convertirse En La Capital De Las Energías Renovables Del País


La semana de las Energías Renovables se extiende desde el 5 al 10 de octubre y contempla entre otras actividades, un Seminario de Energías Renovables, un Simposio de Biocombustibles y además, la exposición de proyectos y estudios que podrían llevarse a cabo a gran escala en el norte del país.
En esta verdadera cumbre del mundo científico y tecnológico, también se darán cita parlamentarios de la República, quienes debatirán en torno a la importancia de este tipo de energías para el futuro y sobre cómo se debe proyectar un trabajo a largo plazo para su mejor aprovechamiento.

Acceso gratuito
Todas alas actividades serán gratuitas y abiertas al público. Estas de desarrollarán en el Hotel Antofagasta, en dependencias del Ferrocarril Antofagasta Bolivia y en la Universidad Antofagasta. Una forma entretenida de aprender y además de interiorizarse en los últimos avances en estas materias.


Día del cine ,"El cine está a mil",


Mil pesos. Eso costará el próximo martes 6 de octubre la entrada a todas las salas de cine del país en el marco del Día del Cine 2009.
Bajo el slogan "El cine está a mil", esta emblemática celebración se realizará a partir de las 10:00 de la mañana de ese día a lo largo de todo Chile.

Feria/Concurso: Post-Industrializarte

“Nuevas cosas a partir de cosas” es la premisa de esta feria/concurso de diseño independiente a partir del reciclaje. Inscribe y muestra tus nuevos diseños: objetos, accesorios, prendas de vestir y todo lo que quieras, el único requisito es que tus creaciones estén basadas en el reciclaje. ¡Contribuye con la limpieza del planeta!, inscríbete en: antofagasta@bibliotecaviva.cl

Biblioteca Viva Antofagasta , nos invita a participar de esta importante iniciativa para ayudar a descontaminar el medio ambiente, este Sábado 4 de Octubre desde las 16:00 a 21:00 hrs en dependencias de la biblioteca Viva, ubicada en Terrazas Mall Plaza Antofagasta. Exterior BVAN .

Hay premios en dinero y beneficios para los ganadores.
mayor información : http://www.bibliotecaviva.cl/

LOS TRES DICEN PRESENTE EN FIESTA BICENTENARIO “CHILE+CULTURA”


Luego de una exitosa participación en la Fiesta Bicentenario efectuada el pasado jueves 17 de septiembre en la Plaza de la Ciudadanía de Santiago, la destacada banda nacional “Los Tres” confirman su participación en lo que será la Fiesta Bicentenario Zicosur “Chile+Cultura”.
En la ocasión, la comunidad antofagastina que asista este próximo domingo 4 de octubre a la Plaza Colón, podrá disfrutar de todo el talento y amplio repertorio que la agrupación musical presentará en el escenario de cierre, que tendrá por objetivo culminar un día en el cual las diversas manifestaciones artísticas serán las protagonistas.
Cabe destacar que la participación del grupo nacional “Los Tres” en la Fiesta Bicentenario Zicosur “Chile+Cultura”, obedece al deseo y solicitud de los propios artistas, gestores culturales y comunidad que participó de la Jornada de Planificación de la fiesta, quienes por segundo año consecutivo manifestaron su interés por contar con la participación del mencionado conjunto.
De esta manera y junto a la puesta en escena de más de 1000 artistas regionales, “Los Tres” deleitarán a la ciudadanía con reconocidos temas como “La Espada y la Pared”, “La Torre de Babel”, “Olor a Gas”, entre muchos grandes éxitos musicales que prometen hacer vibrar a los miles de antofagastinos que acudan a esta gran fiesta cultural.
Su intervención, será además la segunda efectuada en una Fiesta Bicentenario “Chile+Cultura”, puesto que durante el pasado 14 de junio se presentaron con gran margen de público y reconocimiento en la ciudad de Arica, donde estuvieron en escena por más de 1 hora y media, situación que se espera repetir este domingo 4 de octubre en la ciudad de Antofagasta